lunes, 17 de febrero de 2014

Historia del despecho

Música de despecho:
La música de despecho tiene letras que refieren a la intensidad de los sentimientos producidos por amores no correspondidos.
Musicalmente este estilo de música esta conformado por canciones de estructura musical y rítmica sencilla, como el vals, el corrido, la canción o el bolero, de fácil asimilación por las clase campesinas y populares de Latino América.  Pero lo fundamental de estas canciones es la letra que se base en el concepto  “despecho”, que puede ser sinónimo de angustia o desesperación.
Principales exponentes de la música de despecho:
Uno de ellos el Dario Gómez, oriundo de la población  de San Jerónimo,. Antioquia, es considerado en Colombia “El Rey del despecho”, Indiscutiblemente Dario Gómez ha sido el cantante número uno  de este género. Basta con mencionar su creación Nadie es eterno en el mundo para confirmarlo.
Otros de sus éxitos son Sobreviviré, la torcida, y las despechadas, nacido n 1951, comenzó a escribir versos a los 14 años y a buscar apoyo mientras trabajaba como mecánico, comenzó con el grupo los legendarios. Tiene su propio sello disquero, discos dago, impulsador de la música popular

Otros exponentes de este género en Colombia son El charrito negro, Luis Alberto Posada, Jhonny Rivera,  Lady Yuliana, Pipe Bueno, Giovany Ayala,  grupo Tornado, Fernando Burbano, Bera, al andarriego entre otros.

Dos de los géneros mas importantes de la música popular Colombiana actualmente son los llamados “ música de parranda”  y “música de despecho” su gran auge tuvieron en los años setenta y ochenta, cuando realmente compitieron contra el vallenato y la música bailable por la popularidad en la radio y en la industria discográfica. El amor no correspondido es el tema fundamental de la música del despecho con importantes raíces en el tango, la ranchera y el bolero,  anteriores a 1950, que constituían los estilos musicales mas oídos cuando se consolido la cultura de la llamada zona cafetera.


1 comentario:

  1. Que buena información la verdad es un gusto saber que se tiene conocimiento sobre algo y se aplica,
    gracias,
    Johana Ordoñez

    ResponderBorrar